viernes, 29 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Las Frases del maestro Armando Hoyos
Pero una vez un gran filósofo griego llamado sócrates dijo una vez: "yo solo sé que no sé nada". Esta frase aplicándola en Armando Hoyos vendría siendo "Yo solo sé que él sabe mucho";esto quiere decir que hasta él tiene sus dudas.
He aquí sus dudas,las pongo para que entre todos se las resolvamos y así él sepa mucho mas de lo que ya sabe. A simple vista pueden parecer algo tontas, pero si abres tu mente,corazón y espíritu te darás cuenta de que tienen mucha filosofía.
Es hora de llevarlos al viaje de la razón y el entendimiento:
Aquí algunas de sus frases:
-Si el sexo oral es bueno….. ¿Qué tal será el escrito?
-Un parto en la calle... ¿es alumbrado público?
-¿Por qué las gaseosas tienen jugo artificial de limón y los detergentes jugo natural de limón?¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene pocas baterías?
-¿Por qué lavamos las toallas?, ¿no se supone que estamos limpios cuando las usamos?
-Una vida más larga... ¿acortaría la muerte?
-¿Por qué las mujeres con las curvas más aerodinámicas son las que más resistencia ofrecen?¿Por qué llamamos 'bebida' a la bebida?, incluso antes de beberla.
-Cuando cayó el Imperio Romano ¿quién lo empujó?
-El mundo es redondo y lo llaman planeta. Si fuese plano ¿lo llamarían redondeta?
-Un circo de tres pistas... ¿es más fácil para los detectives?
-Si un abogado enloquece... ¿pierde el juicio?
-Si los pieles rojas tienen reservaciones... ¿por qué no viajan?
-Cuando un vuelo tiene un retraso... ¿es porque no le ha bajado el tren de aterrizaje?
-Si el tiburón anda con una... ¿la almeja anda con ostra?
-Cuando se 'reproduce' un disco... ¿queda 'encinta'?
-Según las estadísticas una persona es atropellada por un automóvil cada cinco minutos.
-¿Cómo hace esa persona para sobrevivir?Con todo el dinero que ganan los jugadores de futbol, ¿por qué persiguen todos la misma pelota en vez de comprarse una para cada uno?
-¿Por qué no hay pilas B?
-Si homicidio es matar a un hombre... ¿suicidio es matar a un suizo?
-¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?
-Si en Holanda usan suecos... ¿en Suecia usan holandos?
-Si el pez nada... ¿la vaca todo?Si hay un más allá... ¿hay un menos acá?
-¿Qué tiempo verbal es "no debería haber pasado"?... ¿preservativo imperfecto?
-El recto... ¿es insobornable?
-¿Por qué las cosas siempre se encuentran en el último lugar dónde se les busca?
-¿Por qué los virus, que no tienen sexo, nos joden tanto?
-Cuando una mujer está encinta... ¿también esta en compact?
-Cuando un jugador se va por la banda... ¿el portero se va por los mariachis?
-¿Debería cortarme las venas o dejármelas largas?
-¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir?
-¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?
-Si el dinero es la causa de todos los males. ¿Por qué tenemos que trabajar?
-¿Para que corremos rápido bajo la lluvia, si delante también llueve?
-¿Dónde están los codos de una silla de brazos?
-¿Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?
-¿A qué árbol pertenece el fruto del trabajo?
-¿Cuánto miden las altas horas de la noche?
-¿No es algo poco tranquilizante que los médicos se refieran a sus trabajos como 'prácticas'?Cuando los fabricantes de carteles y pancartas hacen una huelga y una movilización de protesta... ¿hay algo escrito en sus carteles?
-¿Por qué no hay comida para gatos 'con sabor a ratón'?
-¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para dar una inyección letal?
-¿Qué hay que hacer si uno ve un animal en peligro de extinción comiendo una planta en peligro de extinción?
-Si una persona con múltiples personalidades decide suicidarse, ¿puede considerarse que ha tomado rehenes?
-¿Un esquizofrénico paranoico tiene miedo de estar persiguiéndose?
-¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?
Si estamos compuestos en un 80% de agua... ¿cómo podemos ahogarnos?
-Si un clarín pequeño es un clarinete, entonces un ascensor pequeño ¿es un ascensorete?
-¿Por qué Bill Gates llamó a su sistema operativo 'Windows' ('Ventanas' en inglés), si lo pudo haber llamado 'Gates' ('Puertas' en inglés)?
-¿Hasta dónde se lavan la cara los pelados?
-¿Cuándo los bebés dejan de ser bebés?
-Si estas en un callejón sin salida, ¿por qué no salir por la entrada?
-Si los perros son los mejores amigos del hombre, ¿por que no vamos al cine con ellos?
-¿Por qué hay día del padre, día de la madre, pero no hay da del hijo?
-¿Por qué 'separado' se escribe todo junto y 'todo junto' se escribe separado?
-¿Por qué en 'el día del trabajo' nadie trabaja?
-Si cuando uno hace algo mucho tiempo lo hace cada vez mejor; ¿por qué los taxistas manejan tan mal?
-Si los banqueros pueden contar, ¿por qué en los bancos hay ocho ventanillas y sólo cuatro cajeros?
-Si la lana se encoge al mojarse... ¿por qué las ovejas no encogen cuando llueve?
-¿Por qué será que si uno habla con Dios, la gente piensa que eres espiritual, pero si Dios habla con uno, la gente piensa que estás loco?
-¿Por qué las bailarinas andan siempre en puntas de pie?; ¿no sería más fácil contratar bailarinas más altas?
-Cuando te sacas una foto al lado de Mickey Mouse, el hombre que está dentro del disfraz, ¿estará sonriendo?
-Cuando a uno lo sacan de sus casillas, ¿adónde va?
-Si Superman es tan inteligente, ¿por qué lleva los calzoncillos encima del pantalón?
-Se dice que sólo diez personas en todo el mundo entendían a Einstein. Si nadie me entiende a mí, ¿soy un genio?
-Si los vegetarianos comen vegetales, ¿qué comen los humanitarios?
-¿Qué pasaría si un hermano siamés fuese declarado culpable de un asesinato y condenado a muerte en la silla eléctrica?
-Si nada se pega al teflón... ¿cómo pegan el teflón a la sartén?
-¿Por qué venden cigarrillos en las gasolineras, cuando está prohibido fumar allí?
-Los negocios que están abiertos las 24 horas... ¿por qué tienen cerraduras en las puertas?
-La caja negra de los aviones es indestructible... ¿por qué no harán todo el avión de ese mismo material?
-¿Por qué para estar presentable hay que usar zapatos terriblemente incómodos?
-¿Quién determinó que el orden alfabético era así y no de otra manera?
-¿Por qué la luz negra no es negra?¿Por qué los vasos son más finos hacia la base?
-¿Por qué el futbol americano se llama así, si no se usa el pie?
-¿Por qué la palabra 'abreviatura' es tan larga?
-¿Por qué algunos interruptores de luz dicen Encendido/Apagado?... si cuando está la luz encendida ya se sabe y cuando está apagada no se puede leer.
-Si el amor es ciego... ¿por qué la lencería es tan popular?
-Si todos los derechos son reservados, ¿son todos los zurdos muy habladores?
-Si cuando comí huevos me pateó el hígado, ¿cuando coma hígado me pateará los huevos?
miércoles, 20 de mayo de 2009
Peores inventos de la humanidad II
Así es... ahora el invento a tratar aquí es el dinero, dinero... si bonito dinero, muchos podrán decir que aman el dinero, pero qué tal que carecieran de él, ¿lo amarían? no lo creo. Gracias a él puedes ahora disfrutar de una vida más difícil, con más preocupaciones, una vida en la que tu valía para la sociedad se mide por la cantidad de ingresos o dólares que tienes... ¿que bonito verdad? pues no lo creo, también gracias a él sigue existiendo el esclavismo y pues como dije antes... para la sociedad vales lo que tenga tu cuenta bancaria, mientras menos tengas más jodido estás, en vez de buscar cosas más importantes en la demás gente... no, ahí andan casi todos fijándose solamente en el dinero que tienes y eso... carajo que sólo quieren cosas materiales y he conocido "parejas" que dicen "esque estoy con él/ella porque tiene dinero" o "porque tiene carro" o "porque me mantiene" pues que pendejos son todos... todos! o al menos todos los que se interesan en eso, malditos interesados perros bastardos ortos cabrones putos... bueno en fin, nunca va a faltar la gente así que deja comprar su amor y similares... que asco me dan
A fin de cuentas el dinero es uno de los peores... pero a la vez más necesarios inventos de la humanidad
Ya saben... el/la que quiera agregar alguna razón por la que considere que el dinero sea una mierda hágalo en comentarios
jueves, 14 de mayo de 2009
Peores inventos de la humanidad I
De hecho hablaremos del claxon de los automóviles (o más bien de los automotrices) en la primera ocasión...
Todos los días viviendo en la ciudad nunca falta que mientras te trasladas de un lugar a otro escuches al menos que alguien haga sonar la bocina... ya sea porque se le atravezó un cabrón, porque no avanza un cabrón... o la hace sonar por cabrón... pero en fin, odio a quien haya pensado que era buena idea implementarla, es estresante en los embotellamientos que suene tanto... carajo, en situaciones como esa desearía ir con el creador y patearle las bolas o sodomizarlo con hierro hirviente para que deje de pensar que es buena idea ponerlo... y lo que me parece más estúpido es que cuando muchos están a punto de chocar... su "inteligente" reacción es tocar la bocina... si idiota, el sonido seguramente va a reducir el impacto, lo único que logras es que todos los que están por ahí volteen a ver cómo te jodes... en fin, hay muchas razones por las que éste es uno de los peores inventos de la humanidad...
El/La que quiera agregar algo por lo cual considere este invento como una mierda pues hágalo en comentarios
miércoles, 6 de mayo de 2009
Fucking marvelous trip
Era un miércoles por la mañana y todo el mundo civilizado estaba durmiendo, claro que digo civilizado porque los vecinos nacos de nuestro protagonista no estaban dormidos... estaban gritando estupideces como "aa que en la cfe puro trabajo bueno... puras chingaderas las tuyas" y gritaban otras cosas como "aaaaaaa! que nada puede estar ordenado aquí! dadadadadada!!!!" cosa que el protagonista -ilka- no encontró tan graciosa puesto que se encontraba durmiendo... después de una hora de intentos inútiles por volver a dormir, vio la hora, eran las 7:18... "me cago en ellos" pensó, y volvió a quedarse inerte sobre su cama, pero seguía sin dormir. Después de 40 minutos ya todos estaban despiertos e ilka decidió salir al fin de su cuarto mientras pensaba en lo mucho que odiaba a la gente que lo despertó, salió y se dirigió a la cocina pesando que sería un día ordinario, nada que pudiera ser interesante... llegó a la cocina y tomó un vaso, el cual llenó de agua y bebió... cosa que nunca debió haber hecho... y comenzó su viaje...
Lo primero que vio al terminar de beber aquella agua fue un duende en la ventana que le decía "obedécenos, mata a tu familia y esconde sus restos" cosa que sonó muy al estilo de una animación que le resultaba familiar pero no podía recordar nada, así que lo ignoró y salió del lugar donde se encontraba... afuera de ese lugar estaban elias y alina follando (no es gracioso, ya estoy llorando) y también vio a... pam pam paaaaaam... a nadie, así que supo que estaba alucinando probablemente por lsd... "maldito cabrón de felipe calderón" fue lo que pudo exclamar ya que pinchi gobierno inútil no hace nada y nomás nos quiere tener intoxicados con cualquier cosa... y luego vio a otro duende que le dijo "eres un sueño, suicídate" y como ilka estaba alucinando y no hacía uso de sus facultades mentales... pues caminó hasta que encontró un cuchillo para suicidarse pero el cuchillo le dijo "alto hijo mío, yo soy jesús de nazareth" (obviamente era una alucinación porque ya todos sabemos que ese es un cuento que salió en "la biblia" el libro stoner más vendido... y como ésta es una historia stoner pues hay que mencionar a los ídolos clásicos de éste tipo de historias) ilka no pudo decir nada... y el cuchillo le dijo "no lo hagas hijo mío, amen" y se fue volando... no sé a dónde, probablemente fue a causar crímenes en nombre de la religión... pero como es una historia stoner y nada es real... entonces supongamos que se fue a propagar felicidad... entonces llegaron otros cuchillos volando y decían ser la reencarnación de las mujeres vírgenes del siglo XXX (en ese siglo ya van a nacer desvirginizadas... ya sabemos que las vírgenes del siglo XXX no son algo real, pero les recuerdo que es una historia stoner), otro era la reencarnación de John Lennon (se sabía porque en su hoja decía bigger than jesus) y un tercer cuchillo era la reencarnación de Juan Ignacio Ramiro Pánfilo Rodolfo Emanuel Miguel José Jesús Vicente Luis Martín Francisco Pérez Ramírez Regalado Chávez Domínguez (el único personaje real de las 3 reencarnaciones) y todos empezaron a contar sus piñaventuras... hasta que llegó una caja de cereal de fibra asesina y los empaquetó como premio dentro de la caja para que otro incauto se suicide al no encontrar las 10 diferencias al reverso de la caja... ilka empezó a sentirse mal y en eso vio a elias y alina, recordó que uno de sus sueños era llenarlos de basca así que fue hacia ellos y los vomitó... cuando abrió los ojos se dio cuenta de que realmente eran unos botes de basura y que todo lo había alucinado (aunque eso lo supo desde que vio a pam pam paaaaam... nadie) por andar tomando agua que venía del tinaco.
Fin
martes, 5 de mayo de 2009
Influenza
La influenza porcina (ahora también llamada influenza humana) es una enfermedad causada por un virus, que se propaga con mayor facilidad en zonas húmedas, es por eso que en estados áridos del país como durango, sonora o chihuahua no hay tantos casos como en el centro del país, donde el clima es húmedo, los principales síntomas son tos seca, mareos, dolores musculares y muchas cosas... no voy a hablar de todo eso, sino de los efectos que ha causado en la "sociedad"
He recibido varios correos electrónicos diciendo que la influenza es sólo una farsa, un método por impulsar a la economía de las farmacéuticas y laboratorios que últimamente con la crisis económica mundial habían decaído, ahora estamos en una epidemia de nivel 5, a un paso de ser una pandemia, una pandemia de una enfermedad perfectamente curable... y como leí hace poco "con ésta epidemia se nos olvidó que hace años vivimos una pandemia de una enfermedad incurable... el sida" y efectivamente, con el sida no se habían presentado casos de paros nacionales en la educación, quizá por la forma de su contagio, pero en ese caso, todos sabemos que el virus del VIH es mucho más peligroso que el de la influenza humana... volviendo al tema de los paros nacionales, nos quieren tener a todos en casa encerrados, mientras los encargados de gobernar al país no sé qué hacen, también se dice que eso de la epidemia fue una distracción para hacer legales las drogas, y que nadie se diera cuenta porque todos los encabezados de los periódicos están más preocupados por el virus que por la situación del país, pasaron de ser noticias de ejecuciones a noticias sobre la propagación de la enfermedad, que hace que la población entre en una paranoia y así (volviendo a lo del fraude capital de las farmacéuticas) gaste su dinero en cosas como tapabocas o medicamentos (que por cierto ya han dicho que el tapabocas no evita completamente el contagio), muchas cosas están pasando ahí afuera sin que muchos, por la paranoia y el miedo, se den cuenta, la economía turística está decayendo y una xenofobia se expande en todo el mundo ya que ahora turistas e inmigrantes mexicanos son discriminados... yo sé que nadie toma en cuenta lo que un blog de un particular dice, no soy experto en política, ni en economía, en fin, no soy experto en ciencias sociales, pero tampoco soy estúpido, si me doy cuenta de lo que hacen los gobernantes para esconder sus posibles actos... y creo es hora de que el pueblo levante la voz... y que diga "ya basta"... y se atreven a decir que méxico es un país libre... mientras vivan sometidos por el miedo, nadie puede ser libre aquí
lunes, 4 de mayo de 2009
Mi obra maestra

Fin
sábado, 2 de mayo de 2009
Interesante… tal vez.
Bueno, con el fin de entretener a la gente que lee este blog ya que debido a esta “epidemia” no hay mucho que hacer, pondré algunos datos que les pueden parecer inútiles pero interesantes.
¿Para qué caídas? El paracaídas se invento más de un siglo antes de que aparecieran
los primeros aviones.
Suicidas al volante. Se estima que entre el 15 y 20 por ciento de los accidentes de
tráfico no son tales, sino que se trata de suicidios. (¿Y si quedan paralíticos después del accidente? Entonces su vida si será una mierda)
Euforico final. El poeta griego Sófocles murió en el año 406 a. de C. por la impresión
que le produjo una noticia. (Ha de haber sido una muy buena noticia, o una muy mala)
Con fecha de caducidad. Los desaparecidos caspios, que vivían en la desembocadura
del río Kura, mataban a los hombres al cumplir los 60 años. (Yo que pensaba que en todas las culturas se respetaba a los ancianos)
Por un puñado de monedas. En el Medievo, muchas madres sacrificaban a los recién
nacidos para sacarse unas monedas como amas de cría. Esto era debido a que las
mujeres ricas preferían contratar a las madres que acababan de perder un hijo. De esta
forma, se aseguraban de que la leche no se repartiese entre dos bebés. (Menos mal que existe el amor de madre)
El gota gota. Los verdugos sicilianos se sacaban un sobresueldo vendiendo a la gente
supersticiosa gotas de sangre de los recién ejecutados. (La gente ignorante siempre ha sido un buen negocio)
Juicio a un finado. El papa Esteban VI hizo exhumar los restos de su predecesor, el
papa Formoso, a quien acusaba de usurpador. Esteban VI condujo el cadáver a Roma, lo
sentó en el trono con su atuendo papal e inició un concilio para juzgarlo. Al término de
éste, mandó arrojar el cadáver al Tíber. Poco después, en el año 897 fue apresado por el
pueblo y estrangulado. (Que divertido, un cadáver en la corte)
La muerte puede esperar. Se cuenta que cuando el matemático alemán Karl E.Gauss
(1777-1855) se le comunicó que su esposa estaba a punto de fallecer, este, que estaba
inmerso en su trabajo, respondió: "Si, si, pero pídale que espere un momento hasta que
acabe con esto". (Damián cuando tenga esposa… si es que tiene)
¡Por fin libres! En 1684,Jean-Baptiste Mouron, de 17 años de edad, fue acusado y
condenado a galeras durante cien años y un día. Mouron cumplió el castigo íntegro y
quedo libre a la edad de 117 años. Falleció unos años mas tarde.
Un delito que es una marranada. En 1394, un cerdo fue ahorcado en Normandía por
devorar a un niño. (jajaja)
Correo funerario. En agosto de 1993, los monjes de un templo budista de Nara, en
Japón, recibieron por correo un paquete que contenía el cadáver de un bebé y un sobre
con dinero para los gastos de su funeral. (Con razón ya nadie usa el correo)
Luto muy refinado. Durante el siglo XVIII, se puso de moda en los funerales repartir
entre los parientes del finado anillos, medallones y otras joyas con figuras de ataúdes,
calaveras y esqueletos. (Que heavy suena eso)
Victoria anticonceptiva. En Inglaterra, los condones se vendían en unos paquetes que
llevaban el retrato de la reina Victoria, madre de nueve hijos. (Que pésima publicidad)
Jornadas vedadas. Por recomendación de su astrólogo, Luis XIV de Francia evitaba
hacer cosas importantes el dia 21 de cada mes. Pero no evitó que el 21 de Junio de 1791
María Antonicta y él fuesen arrestados; que el 21 Septiembre de 1792, la institución de
la realeza en su país, y que el 21 de Enero del año siguiente fuera condenado a muerte y
ejecutado. (Que bonitos los números)
Envidias profesionales. Publio Elio Adriano (76-138) mando ejecutar a su arquitecto
simplemente porque sabia mas que el de arquitectura. (Aaaa, que “inteligente”)
¡Qué piojoso! Se dice que Felipe II el Prudente, rey de España, murió en 1598 de
ptiriasis, o sea, una invasión excesiva de piojos.
Pánico en las butacas. En las representaciones teatrales, Nerón hacía ejecutar a los
espectadores que consideraba que no habían aplaudido con suficiente entusiasmo.
Muy agradecido. En 1993, el sultán de Brunei -el hombre más rico del mundo- dejó en
un hotel chipriota una propina de 23 millones de pesetas.
Por una piedra... Enrique I de Castilla murió en 1217 de un golpe en la cabeza con una
piedra, arrojada por unos niños que estaban jugando.
Y por una teja. Pirro, rey del Epiro, falleció en el sitio de Argos por una teja lanzada
por una anciana desde una azotea en el año 272.
Buen trato para la tropa. Napoleón se excitaba acariciando con disimulo a los
soldados en campaña.
Amor en bandeja. Una de las perversiones del rey Enrique VIII de Inglaterra (1509-
1547) era mantener relaciones con sus numerosas mujeres arrojándolas sin
contemplaciones encima de la mesa donde acababa de comer (Elías al rato adquiere esa parafilia)
En malas manos. Cayo Antistío, político romano aficionado a la medicina, era dado a
practicar sangrías a sus pacientes. El inconveniente de ponerse en sus manos es que
llegaba a desangrarles por completo.
Como anillo al dedo. El marqués de Crochant tenía 365 sortijas. Cada día se ponía una
distinta. (Eso es tener estilo)
El rey melonero. El emperador germano Maximiliano I murió a causa de una
indigestión de melones. (Jaja morir por comer melón)
Los muy cafeteros. El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café era
un veneno. Y para demostrar su toxicidad condenó a un asesino a tomar café todos los
días hasta que muriese y a otro delincuente le indultó con la condición de que bebiese té
a diario. El experimento, que fue seguido por una comisión médica, resultó un fracaso:
los primeros en morir fueron los médicos, después el rey, muchos años más tarde el
condenado a beber té y por último el bebedor de café.
Morirse de miedo. Carlos VII dejó de comer por temor a ser envenenado por sus
allegados. Murió de inanición. (¿Y por qué no hacía comer primero a sus lacayos? Duh)
Vírgenes deshonradas. Para cumplir el mandato que impedía la ejecución de mujeres
vírgenes, Tiberio ordenó que antes fuesen violadas por el verdugo.
Almorranas imperiales. Algunos expertos aseguran que una de las causas decisivas de
que Napoleón perdiera la batalla de Wáterloo fue un ataque de hemorroides, ya que
éstas no le dejaron dormir durante las noches que duró la contienda.
Un solete en la cocina. Luis XIV, el Rey Sol, frecuentaba demasiado la cocina de
palacio, pero no con fines gastronómicos, sino para mantener relaciones intimas con las
cocineras y camareras.
Un viaje de ida. De los 230 hombres que en 1519 se embarcaron con Magallanes para
alcanzar el Lejano Oriente viajando hacia el oeste, sólo regresaron 18. Los otros 212
marineros murieron casi todos de inanición. (De hambre)
Los soldados chorizos. El término ladro –ladrón-, que en latin significaba
originalmente soldado, fue aplicado a los amigos de lo ajeno debido a la frecuencia con
que la tropa realizaba hurtos. (Elías también es un ladrón)
El nazimiento de un concepto. La definición legal de genocidio apareció en el juicio
de Nuremberg, para definir las atrocidades cometidas por los nazis.
Que no pare el divorcio. Desde 1969, Richard y Carole Roble, de South Hempstead,
en Nueva York, se han casado entre ellos mismos 52 veces.
El trabajo insano. El origen de la palabra trabajo viene del vocablo latino tripalium,
que designaba el caballete utilizado para torturar y azotar a los acusados. (Con razón a nadie le gusta esa palabra)
Animales en el banquillo. En la Edad Media se consideró que los animales que
atentaban contra las leyes tenían derecho a un juicio justo. El primero se celebró en la
localidad alemana de Worms el año 864, y en él se condenó a muerte a un enjambre de
abejas por haber matado a un hombre. (Jajajajaja)
El can emperador. En la antigua Etiopía, el pueblo elegía como rey a un perro. Éste era
mimado y estaba rodeado a todas horas por guardias y funcionarios. Su comportamiento
y reacciones eran interpretados como mensajes reales que debían cumplirse a rajatabla.
Así, si el animal se mostraba alegre, era signo de que el país estaba siendo bien
gobernado, y viceversa. Y si el perro ladraba o gruñía a algún sirviente o visitante, éste
era condenado a muerte.
Promesas por lo bajo. Los romanos tenían la costumbre de llevarse la mano derecha a
sus partes nobles al prestar juramento. (De ahí viene la palabra “Testificar”)
Cinco numeritos tiene mi mano. Los aborígenes australianos cuentan con un sistema
de numeración muy particular: uno, dos, tres, cuatro, cinco y muchos.
Camello a la cazuela. Un plato típico en los banquetes de boda de los beduinos es el
camello relleno. Este se embute con un cordero asado entero, que a su vez se rellena de
pollo y éste con pescados y huevos cocidos. (Asco…)
No hay color. En algunas lenguas de Nueva Guinea sólo existen dos palabras para
distinguir los distintos colores: una para el blanco y tonos claros, y otra para el negro y
los colores oscuros.
Negra inspiración. Para componer sus famosas tragedias patéticas, el poeta francés
Próspero Crebillon (1674-1762) necesitaba tener cuervos a su lado. (También tenía estilo)
Pensar con elegancia. Aristóteles era tachado por sus coetáneos de vanidoso: vestía
ropas costosas y elegantes y le gustaba adornarse con anillos. (Envidia era lo que tenían)
El clímax de la película. Marlene Dietrich, según sus declaraciones, sentía orgasmos
durante el rodaje de escenas en las que tenía que besar al galán.
Grabar a Jesús. Marconi, inventor del telégrafo, trabajó en un sofisticado aparato para
recibir voces del pasado y así grabar las últimas palabras de Cristo en la cruz. (Jaja, que pérdida de tiempo)
El misterio del Oscar robado. La actriz Alice Brandy ganó en 1938 el Oscar a la mejor
actriz secundaria. Desafortunadamente no pudo ir a recogerlo. En su lugar, un caballero
impecablemente vestido recogió la estatuilla en su nombre y se marchó. jamás se supo
quién fue el impostor. (Que hostia tener un Oscar en la repisa de la sala)
Herencia de familia. La madre del marqués de Sade (1740-1814) fue una monja.
Nobel prefabricado. Además de inventar la dinamita, Alfred Nobel creó la madera
contrachapada y fue uno de los primeros diseñadores de casas prefabricadas. (Chihuahua le ha de estar muy agradecido por esto último)
Y para terminar, aquí hay las explicaciones de ciertas cosas…
¿Qué?
...ES UN VIAJE ASTRAL?
El término astral se utiliza en ocultismo para designar una contraparte o doble
del cuerpo físico, de apariencia luminosa y compuesto de una sustancia más
sutil, que sería capaz de independizarse del mismo, conservando la conciencia
del yo, y de visitar lugares remotos, aportando informaciones verificables de lo
que está sucediendo en los mismos. La parapsicología prefiere hablar de
experiencias extracorpóreas o EEC.
Aunque desde tiempos remotos existe la creencia universalmente extendida de
que algunos hombres son capaces de provocarlas involuntariamente o
mediante la ingestión de ciertas sustancias, las EEC espontáneas parecen ser
un fenómeno relativamente frecuente, que ocurre de forma especial a raíz de
una conmoción, accidente, enfermedad u operación. Suelen estar
acompañadas por sensaciones maravillosas y por una pérdida del miedo a la
muerte, aunque no implican necesariamente la existencia de un ente
independiente del cuerpo.
...ERA LA MANO NEGRA?
La Mano Negra era una sociedad secreta anarquista que alcanzó una fuerte
implantación popular en la Andalucía de finales del siglo pasado. Fundada en
1874, su base ideológica se asentaba en las doctrinas emanadas de la
Asociación internacional de Trabajadores (AIT).
La Mano Negra llegó a contar con más de 50.000 afiliados en todo el país,
sobre todo obreros y jornaleros empobrecidos por las malas cosechas y los
sueldos de miseria. Entre sus prácticas revolucionarias se cuentan la quema de
campos y cosechas de los latifundistas y hasta el asesinato de esquiroles. A
raíz del supuesto descubrimiento de los estatutos de la organización -que
incluían como firma el dibujo de una mano negra- por parte de la guardia civil
de Jerez, se desató una feroz persecución de dirigentes sindicalistas, fueran o
no miembros de la sociedad.
Finalmente, un proceso judicial celebrado en la capital gaditana en 1888, en el
que resultaron condenados a muerte varios cabecillas, marcó el comienzo de
su paulatina desaparición.
¿Cuál…?
...ES LA FORMULA DE LA COCA-COLA?
Uno de los secretos mejor guardados del mundo es, sin lugar a dudas, la
fórmula de la Coca-Cola, Sólo dos personas de la compañía, que tienen
prohibido viajar juntos por si ocurre un accidente, la conocen. Cuando una
muere, la otra decide quién será su sucesor. Tan secreta es la fórmula que ni
siquiera se conoce la identidad de la pareja de iniciados.
Sin embargo, sofisticados métodos de análisis químico, como la cromatografía
de gases, han permitido revelar en parte su composición y el sistema para su
elaboración. De hecho, se han logrado producir imitaciones bastante fieles de
la popular bebida. El 99 por ciento de la Coca-Cola no es más que agua
carbonatada con azúcar, mientras que el uno por ciento restante corresponde a
multitud de ingredientes cuidadosamente dosificados: sirope de caramelo
(colorante), cafeína (estimulante), ácido fosfórico (acidificante), glicerina
(conservante), extracto de vainilla (espesante), hojas de coca descocainificadas
y extracto de nueces de cola (sustancias que ya incluia la fórmula original de
1886 y que dan el nombre al producto, aunque en las concentraciones actuales
son casi indetectables), El último componente, responsable del sabor, esta
constituido por una selección de aceites naturales destilados (limón, naranja,
lima, nuez moscada, lavanda y otros muchos), además del ingrediente 7X, el
más misterioso de todos y que todavía no ha podido ser identificado.
...ES EL ORIGEN DE LA PALABRA RAMERA?
Este término, que define a ¡a mujer que por oficio tiene relación carnal con los
hombres, tiene su origen en el siglo XIl. Durante la Edad Media, en muchos
países, la prostitución era un oficio más, aceptado por la población e incluso
reglamentado por los municipios y controlado por las autoridades sanitarias.
Sin embargo, la existencia de instrumentos legales no evitaba en determinados
casos el abuso y la explotación de estas mujeres de vida alegre. Las prostitutas
que decidían no someterse a las normas, e incluso a íos engaños y vejaciones
que imperaban en los burdeles, podían completar el trabajo sin salir de casa.
Para ser localizadas por los clientes, colocaban un ramo de llamativas flores en
el balcón o en la entrada de la vivienda. Por este motivo, las prostitutas
empezaron a ser conocidas con el nombre de rameras, apelativo que ha
llegado hasta nuestros días y que se suele utilizar de forma despectiva para
referirse a ellas.
Bueno, creo que ya me excedí así que ¡hasta aquí lo dejo!
viernes, 1 de mayo de 2009
La noche del funeral
